II Jornadas de
APROXIMACIÓN A LAS AMENAZAS AL PATRIMONIO CULTURAL
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSI).
Sección de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil.
(Rotonda Cruz de Piedra - La Laguna)
Modalidad mixta (online y presencial)
Debido a cuestiones de índole sanitaria por optimización y control de aforos, será necesario inscribirse por separado para cada una de las jornadas (tanto la del día 19 como la del 20). En cada caso deberá seleccionar el tipo de asistencia, presencial u online.
- Viernes, 19 de noviembre
- 9:00h
Recepción de participantes
- Viernes, 19 de noviembre
- 9:30h
Inauguración de autoridades y comité científico
Concejala de Patrimonio Histórico del Excelentísimo Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna - Dª. Elvira Magdalena Jorge Estévez
Comité científico de la Cátedra Cultural "La Laguna Patrimonio Mundial"
- Viernes, 19 de noviembre
- 9:45h
- Diria Luz Morales Casañas
Principales conclusiones y recomendaciones de las 1ª Jornadas de «Aproximación a las Amenazas al Patrimonio Cultural»
Primera sesión temática: Riesgos naturales y antrópicos sobre el patrimonio cultural
Coordinador de mesa: Pedro Juan Darias Hernández
- Viernes, 19 de noviembre
- 10:00 - 10:45h
- Raúl Pérez López
Arqueosismología: terremotos y volcanes en el patrimonio cultural
- Viernes, 19 de noviembre
- 10:45 - 11:30h
- Carmen Romero Ruiz
Riesgos naturales en Canarias y su vinculación con el patrimonio
Segunda sesión temática: la gestión de riesogos en el patrimonio cultural
Coordinador de mesa: José Luis Dólera Martínez
- Viernes, 19 de noviembre
- 16:00 - 16:45h
- María Vara Moral
Planes de emergencia y gestión de riesgos en el patrimonio cultural. Protocolos de actuación
- Viernes, 19 de noviembre
- 16:45 - 17:30h
- Juan Carlos Molina Gaitán
Gestión y criterios de recuperación del patrimonio cultural
Tercera sesión temática: planes de salvaguarda y de gestión en patrimonio cultural
Coordinador de mesa: Francisco Cedrés Peña
- Viernes, 19 de noviembre
- 18:00 - 18:45h
- Ángel Luis de Sousa Seibane
Planes de salvaguarda del patrimonio cultural
- Viernes, 19 de noviembre
- 18:45 - 19:30h
- Beatriz Simón Franco
Gestión del Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna en la actualidad
Sábado 20 de noviembre: Sesión teórica y visita de campo
- Sábado, 20 de noviembre
- 10:30 - 11:00h
- Ángel Rosado Martínez
Las ciudades declaradas Patrimonio Mundial en España ante los desafíos de la conservación
- Sábado, 20 de noviembre
- 11:00 - 13:00h
- Coordina: Cátedra Cultural "La Laguna Patrimonio Mudial"
Visita a inmuebles del centro histórico de La Laguna vinculados con la temática de las jornadas (Inscripción previa – Aforo limitado)
- Sábado, 20 de noviembre
- 13:00h
Clausura de las Jornadas
Claustro antiguo Instituto de Canarias Cabrear Pinto, Iglesia de San Agustín.
Directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias - Dª. María Antonia Perera Betancor.
Concejala de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna - Dª. Elvira Magdalena Jorge Estévez.
Ponentes
Diria Luz Morales Casañas
Directora Académica de las I Jornadas
Raúl Pérez López
Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático, Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
Carmen Romero Ruiz
Profesora titula de Geografía de la Universidad de La Laguna
María Vara Moral
Responsable de planificación y gestión de programas de formación en Protección Civil y gestión de emergencias en la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC)
Juan Carlos Molina Gaitán
Specialist in restoration of architectural heritage, por la Comisión Europea
Ángel Luis de Sousa Seibane
Responsable de la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural (UEGR) y Coordinador del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural (PNEGR)
María Vara Moral
Responsable de planificación y gestión de programas de formación en Protección Civil y gestión de emergencias en la Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC)
Juan Carlos Molina Gaitán
Specialist in restoration of architectural heritage, por la Comisión Europea
Ángel Luis de Sousa
Responsable de la Unidad de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural (UEGR) y Coordinador del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural (PNEGR)
Beatriz Simón Franco
Arquitecta. Jefe de Servicio de Gestión del Casco Histórico. Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
Ángel Rosado Martínez
Gerente Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Dirección científica
«Cátedra Cultural La Laguna Patrimonio Mundial» – Universidad de La Laguna
D. Felipe Monzón Peñate
Doctor y profesor titular de la Universidad de La Laguna
D. José Juan Cano Delgado
Doctor en Geografía con mención internacional
Coordinadores de sesiones temáticas
D. Pedro Juan Darias Hernández. Arquitecto
D. José Luis Dólera Martínez. Arquitecto y profesor Dpto. de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de La Laguna
D. Francisco Cedrés Peña.
Arquitecto Técnico y Máster en uso y gestión del patrimonio cultural
Secretaría Técnica
D. Carlos Velázquez García.
Guía-intérprete jubilado del Parque Nacional del Teide
D. José María Madero Rodríguez.
Ingeniero de Edificación
Dª. Fátima Melián Pacheco.
Técnico Municipal de Patrimonio Histórico
Objetivos
En la noción de patrimonio cultural se debe incluir la de amenaza de destrucción, de desaparición o de deterioro de los bienes, de nuestro legado.
En estas segundas Jornadas se presenta una serie de ejemplos y experiencias que, teniendo en cuenta lo local demuestra cómo estamos ante una realidad global. Por ello, la elaboración de medidas de protección, gestión y de conservación poseen una gran complejidad; y debe ser abordada desde visiones interdisciplinares y con respuestas poliédricas.
Esta perspectiva es la que ha llevado a organizar estas segundas jornadas sobre amenazas al patrimonio cultural y compartir entre expertos, población local y técnicos de qué manera implica y afecta a las poblaciones que residen en espacios con alto valor patrimonial.
Los objetivos principales de estas Jornadas son:
- Divulgar sobre los riesgos y amenazas existentes para el patrimonio cultural y la manera de gestionar y coordinar acciones sobre esta materia
- Continuar con espacios donde se impulse la transferencia de conocimiento entre sectores implicados en el patrimonio cultural
- Visualizar el ecosistema existente entre los bienes culturales, la población residente y los instrumentos y normativa de conservación, protección y gestión
Contacto
Estas Jornadas se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSI). Sección de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil. (Rotonda Cruz de Piedra – La Laguna)
Si tienes alguna duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario:
Organiza
Colabora







